Caso de éxito: VR Pharma

Vacunas menos dolorosas gracias a la Realidad Virtual

Cliente

VR Pharma

Tecnología

Realidad Virtual

Solución

PICO 4 Enterprise / Simulators

Sobre VR Pharma

VR Pharma es una plataforma de Realidad Virtual clínicamente validada que transforma la atención médica al mejorar la experiencia del paciente de manera sostenible y escalable.

Su experiencia inmersiva está diseñada para ayudar a los pacientes a superar el dolor, la ansiedad y el miedo durante procedimientos médicos, tratamientos invasivos o estancias hospitalarias.

La necesidad de conseguir procedimientos médicos sin vivencias traumáticas

Los procedimientos médicos, especialmente aquellos que involucran intervenciones invasivas, pueden transformarse en experiencias estresantes para los pacientes. Esto es aún más evidente en niños, quienes pueden desarrollar un temor persistente hacia la atención médica si asocian los procedimientos a momentos dolorosos o traumáticos.

Un ejemplo claro de esto son las vacunas, las cuales suelen generar miedo y ansiedad en los más pequeños. Por ello, es crucial encontrar soluciones que ayuden a reducir esta ansiedad y mejoren la disposición de los pacientes a recibir atención médica en un futuro.

La utilización de tecnologías como la realidad virtual puede ser clave durante estos procedimientos, creando un entorno positivo y relajado que permite a los niños distraerse del miedo al pinchazo, sumergiéndolos en mundos virtuales que les proporcionan una sensación de seguridad y confort.

Además, esta tecnología no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también facilita que los profesionales de la salud realicen procedimientos de forma más eficiente, sin la resistencia o la ansiedad que suelen generar.

Nuestra solución y aportación tecnológica

Para llevar a cabo esta solución de manera efectiva, VR Pharma ha confiado en INVELON para proporcionar el hardware necesario en sus procesos. Para ello, hemos suministrado las avanzadas gafas Pico, que permiten esta inmersión.

En colaboración con diversos centros de atención primaria (CAPs) de la Catalunya Central, como el CAP de Súria, se está llevando a cabo un ensayo clínico utilizando esta tecnología con niños de 3 a 6 años. Los primeros resultados han sido muy positivos, mostrando una significativa reducción de la ansiedad y una mejor disposición de los niños hacia los procedimientos médicos.